top of page

Caminando hacia HOPE 2025: Paris Slapikas, SCN

A medida que se acerca HOPE 2025 en Roma, del 3 al 7 de junio, presentamos historias de hermanas que se están preparando para este viaje.  


por Paris Slapikas, SCN

Hermana de la Caridad de Nazareth


Mi nombre es Sr. Paris Slapikas y soy una Hermana de la Caridad de Nazareth viviendo en Louisville, Kentucky, EE. UU. Soy la directora del Sister Visitor Center, un programa de Catholic Charities of Louisville. Ayudamos a personas y familias que atraviesan crisis financieras y precariedad alimentaria. Fortalecemos nuestra comunidad trabajando en solidaridad con las personas económicamente vulnerables. Nuestra misión es ayudar a satisfacer las necesidades básicas de nuestros prójimos con asistencia para el pago de la electricidad, el agua, el alquiler, además del acceso a nuestra despensa de alimentos tipo supermercado, proporcionando artículos esenciales para bebés y suministros para las personas sin hogar, así como recursos, derivaciones, asistencia SNAP y servicios integrales de gestión de casos para ayudar a las personas a prosperar y alcanzar la autosuficiencia. 

    

  

Estoy muy emocionada de tener la oportunidad de viajar a Roma para el encuentro HOPE 2025. En un mundo que cambia rápidamente, nunca ha sido tan importante para mí estar con hermanas religiosas más jóvenes y discutir dónde vemos esperanza para el futuro de la vida religiosa. Cuando nos reunimos, creamos un espacio para el aprendizaje compartido, el apoyo mutuo y el intercambio de ideas que trascienden las fronteras culturales y geográficas. En medio de las incertidumbres y los desafíos que enfrenta el mundo actual, hay un creciente sentido de renovación entre las religiosas más jóvenes que están comprometidas a vivir su vocación con pasión, esperanza, creatividad y con un profundo sentido del compromiso. Los encuentros interculturales como este me permiten reflexionar sobre mi propio caminar y así vislumbrar un futuro colectivo en el que la vida religiosa es dinámica y relevante.  


Uno de los aspectos más esperanzadores del futuro de la vida religiosa es la diversidad emergente y la interconexión global dentro y entre las comunidades. La vida religiosa ya no se limita a regiones o culturas específicas, sino que cada vez más, está moldeada por mujeres de diversos orígenes y experiencias. Esta inclusividad enriquece el tapiz espiritual de las órdenes religiosas, ampliando las perspectivas y fomentando una comprensión más profunda de valores universales como la compasión, la justicia y la paz. 


Cada vez somos más conscientes de que la vida religiosa está siendo reimaginada y que ya no podemos aferrarnos a modelos anticuados para satisfacer las necesidades del mundo actual. Mientras estamos arraigadas en los ideales y carismas perennes, seguimos mostrando una profunda confianza en la promesa de Dios, una fe perdurable y el compromiso de responder al llamado a servir, orar y vivir en solidaridad con los necesitados. HOPE 2025 es un hermoso reflejo y solo una pequeña muestra de las muchas mujeres que han dedicado su vida al cuidado de los demás y al servicio de los marginalizados en todo el mundo. 


Únase a nosotras en oración mientras hermanas de todo el mundo menores de 65 años se preparan para HOPE 2025. Haga clic aquí para leer «Una oración por HOPE 2025».


Fotos de Paris Slapikas, SCN y su ministerio en Sister Visitor Center.



 
 
 
BLOG POST ANCHOR

Liderazgo colaborativo

Escuchar los impulsos del Espíritu.

Aprender a navegar por lo emergente.

Liderar como catalizador de la transformación.

Correo electrónico:admin@leadership-collaborative.org

© 2023 Liderazgo Colaborativo

Obtener actualizaciones
y las noticias

Regístrese para recibir boletines informativos, actualizaciones e información sobre nuestros programas.

bottom of page