top of page

Desafío Evangélico en Realidades y Tiempos Actuales (Extracto)

tdenny98

Un extracto de un ensayo de Griselda Martínez Morales, hermana de San José de Lyon, de la provincia mexicana. El ensayo completo aparecerá en el próximo libro Leaders of Hope, una colección de 13 ensayos de participantes en el evento Hope-Esperanza de enero de 2024 celebrado en Chicago para hermanas católicas menores de 65 años. El libro se publicará el 14 de febrero de 2025.

 

Dentro de un complejo contexto mundial, las congregaciones religiosas están experimentando un sinnúmero de desafíos, de movimientos internos y externos, que muestran los claroscuros de sus vivencias cotidianas, desde donde se están entremezclando los nuevos tiempos y las resistencias a éstos. Las relaciones personales y comunitarias cotidianas, sobre todo en los ambientes locales, pero también en los espacios ministeriales e institucionales, son el lugar donde particularmente se viven los dilemas en relación con el ejercicio de la autoridad o de liderazgo; las contradicciones, las ambigüedades y los desafíos que hacen visibles diferentes modelos y maneras de vivir dentro de las congregaciones religiosas, las diversas perspectivas teológicas y de ser Iglesia. 


De esta manera, las realidades actuales nos exigen repensar el ser y quehacer de las congregaciones religiosas, ya que las diferentes experiencias y cosmovisiones de quienes se integran a ellas, al entrar en espacios colectivos/comunitarios, en ocasiones se conflictúan y llegan a fragmentar relaciones y proyectos, tanto personales como institucionales. Una de las líneas transversales en las ambigüedades, contradicciones y desafíos enfrentados dentro de las congregaciones religiosas es el ejercicio o la vivencia de la autoridad, del liderazgo en las relaciones tanto personales como ministeriales e institucionales.   En el marco de sociedades contemporáneas multiculturales, complejas y plurales, las comunidades religiosas están experimentando cambios y desafíos profundos que se expresan en la cotidianeidad de sus relaciones, en sus vínculos y pertenencias institucionales, en sus inspiraciones fundacionales y experiencias pastorales.

Las preocupaciones, crisis, inquietudes e incertidumbres que como instituciones religiosas estamos viviendo, que las líderes y los liderazgos enfrentan, pueden convertirse en laboratorios o escuelas de vida nueva, de nuevas maneras de ser discípulas, donde la fe y la esperanza podrían ser los elementos base en los ensayos y aprendizajes. No existen las soluciones mágicas, los liderazgos y líderes perfectos. Son procesos vividos cotidiana y comunitariamente; trabajos y empeños generosos, emociones y raciocinio compasivo, sin faltar las adecuadas herramientas, todo lo que sea necesario.


Sensibilidad, escucha atenta y cordial a cada persona, situación y realidad involucrada en el ejercicio de autoridad o liderazgo, es indispensable en los discernimientos, en la toma de decisiones.  Abrir posibilidades de participación de todas y de todo, dando mayor importancia y atención a las diferentes expresiones, perspectivas, experiencias y cosmovisiones, que al “resolver” problemas, conflictos o situaciones emergentes o urgentes. Sensibilidad que permita hacer camino juntas.  Cuidar de no quedarse con los fragmentos de realidades, personas, situaciones, etc., sólo buscando una mejor funcionalidad y eficacia. 

Retomo y repito, no hay recetas o pócimas mágicas que aplican en toda y cualquier situación. Son apenas horizontes, pequeñas luces que pueden dirigir nuestras búsquedas, nuestros sueños y deseos de fidelidad al discipulado cristiano desde nuestro particular carisma y espiritualidad.


El ensayo completo estará disponible a partir del 14 de febrero de 2025.

Comentarios


BLOG POST ANCHOR

Liderazgo colaborativo

Escuchar los impulsos del Espíritu.

Aprender a navegar por lo emergente.

Liderar como catalizador de la transformación.

Correo electrónico:admin@leadership-collaborative.org

© 2023 Liderazgo Colaborativo

Obtener actualizaciones
y las noticias

Regístrese para recibir boletines informativos, actualizaciones e información sobre nuestros programas.

bottom of page